Page 94 - Programa 2021
P. 94
RESUMENES TRAbAjOS lIbRES vIdEO POSTERS
(n=19) y adhesiolisis 36% (n=16). De 46 pa- 3 con ácido tyrodes. Se realizaron 18 procedi-
cientes, se recolectaron resultados finales de 34. mientos de transferencias embrionarias euploi-
De estas 34, 27 fueron cirugías reconstructivas des. Se analizan frecuencias de aneuplodías
tubáricas, de las cuales un 41% (11 pacientes) lo- cromosómicas y resultado clínico.
gró embarazo. Se lograron 15 embarazos en to-
tal (3 pacientes se embarazaron más de una vez), RESULTADOS: El presente trabajo incluye la
con una tasa de aborto del 11% y ningún EE transferencia actual de los embriones euploides
(embarazo ectópico), con una tasa de NV (naci- analizados genéticamente.
do vivo) del 30%. De las 34, otras 7 fueron ciru- La tasa global de embarazo sobre transferencias
gías por reanastomosis tubárica, de estas, 71% (5 embrionarias fue de 55.55 % siendo de 50% en el
pacientes) lograron embarazo. Se consiguieron grupo etario mayor de 40 años; la totalidad de em-
10 embarazos (4 pacientes se embarazaron más barazos fue de feto único. La tasa de implantación
de una vez)) con una tasa de EE del 28% y aborto embrionaria en pacientes menores de 35 años fue
del 14%, con una tasa de NV del 29%. del 25%, del 50 % en pacientes entre 35 y 39 años,
y en el grupo de mayores de 40 años fue de 50%;
CONCLUSIÓN: para cirugía reconstructiva siendo la tasa de niños nacidos sanos de 25%, 50%
tubárica se lograron tasas de embarazo, aborto, y 50% respectivamente.
embarazo ectópico y nacido vivo similares a las El porcentaje de cancelaciones de transferencias
descriptas por otros autores. Para reanastomo- por presencia de aneuploidia embrionaria en el
sis tubárica los resultados también se acercan a grupo de pacientes de 40 años, alcanzó el 84.0 %
lo descripto en la bibliografía. reduciendo riesgos de falla implantatoria.
La cirugía tubárica continúa siendo una muy El grupo de pacientes menores de 35 años, pre-
buena herramienta terapéutica, sobre todo en senta una tasa de aborto de 60%. Cabe destacar
las pacientes que se atienden en el sistema de que en este grupo de 11 pacientes 2 pacientes
salud pública, que no poseen cobertura de pre- eran abortadoras recurrentes, y no lograron
pagas y por lo tanto no pueden acceder a trata- evolución de su embarazo con sólo la selección
mientos de alta complejidad. de la euploidia embrionaria mediante PGT-A.
Los cromosomas 15, 16, 19, 21 y 22 presentaron
una mayor frecuencia de aneuplodía siendo la
RESULTADOS DEL DIAgNOSTICO gENETI- mayor frecuencia de 10% para el cromosoma
CO PREIMPLANTACIONAL 16 y 9.2% para el cromosoma 22.
PARA LA DETECCION DE ANEUPLOIDIAS
EMBRIONARIAS CONCLUSIÓN: La metodología empleada
para la biopsia embrionaria en el grupo estu-
Branzini Constanza, Caneva Cecilia, Sartori diado, donde se utiliza ácido tyrodes para biop-
Antonella, Thomson Marcos, Lancuba Stella. siar embriones de 72 hs. de evolución, si bien
CIMER Centro de investigaciones en Medicina presenta como limitación el diagnostico de
Reproductiva mosaicismos, demostró ser un recurso efectivo
logrando resultados aceptables.
OBJETIVO: Evaluar el impacto de la euploi- Nuestros hallazgos muestran que el diagnos-
día embrionaria en los resultados reproductivos tico PGT-A en pacientes mayores de 35 años
de pacientes que se someten a técnicas de re- favoreció el logro de embarazo. Además, la fi-
producción asistida (ART) y pruebas genéticas nalidad de PGT-A esta dirigido a evitar abortos
de preimplantación para detectar aneuploidía reduciendo el número de transferencias que no
(PGT-A) en pacientes con fallas implantatorias resultaran en embarazos evolutivos, las cuales
previas. generan altas expectativas con impacto emo-
cional negativo en los pacientes y abandono del
DISEñO: Estudio retrospectivo que evalúa re- tratamiento.
sultados clínicos en PGT-A. Los resultados de anomalías cromosómicas
MATERIALES y MÉTODOS: Se incluyeron exponen una alta frecuencia de aneuploidías
47 pacientes de 33 a 47años, sometidas a ART siendo los cromosomas 22 y 16 aquellos que
y PGT-A. Se biopsiaron 218 embriones en día muestran mayor incidencia de patologías so-
92