Page 87 - Programa 2021
P. 87
XIX Congreso Argentino de Medicina Reproductiva – SAMeR 2021
por lo que estos resultados no deben extrapo- incidencia de éxitos esta entre los 11 mm y los
larse a otras poblaciones. 15 mm con una tasa de embarazo del 80%.
En cuanto al aspecto del endometrio Gonen y
Casper (1) clasifican al endometrio dependien-
PARÁMETROS PARA MEJORAR LOS POR- do de su ecogenicidad con respecto al miome-
CENTAJES DE IMPLANTACIÓN trio en:
EMBRIONARIA EN UN PROCEDIMIENTO DE • Tipo A: hiperecogénico.
FECUNDACIÓN IN VITRO • Tipo B: isoecogénico sin línea media cen-
Baculima Gabriela, González Adriana, Siavichay tral.
Lorena, Clínica de reproducción BioGEPA • Tipo C: hipoecogénico con triple línea.
Observándose una incidencia mayor de gesta-
OBJETIVO: Identificar el o los parámetros que ciones con los patrones de endometrio tipo C
mejoran las tasas de implantación y un pronóstico desfavorable en los endome-
trios tipo A.
DISEñO: Estudio retrospectivo con N: 84 pa- En cuanto a la vascularización se clasifica de
cientes con diagnóstico de infertilidad someti- acuerdo a la altura que llega la arteria espiral en
das a técnicas de reproducción asistida de alta el interior del endometrio en:
complejidad de enero del 2018 a enero del 2019. • Zona 1: vasos llegando al endometrio y de-
teniéndose fuera de la línea externa.
INTRODUCCIÓN: El fallo de implantación • Zona 2: vasos llegando a la capa hipereco-
embrionaria en fecundación in vitro es una en- génica externa del endometrio.
tidad controvertida en su enfoque diagnóstico • Zona 3: vaso entrando en la capa hipoecoica
y terapéutico, debido a la heterogeneidad de interna y captándose en el interior del en-
criterios que afecta a su definición; sin embar- dometrio.
go, de acuerdo a los nuevos criterios en los que
se desarrolla la medicina de la reproducción Analizando los flujos endometriales de las dis-
asistida, se considera un fallo repetido de im- tintas zonas se pudo comprobar que la zona 3
plantación a la no consecución del embarazo es la que se acompaña de un mayor índice de
en mujeres ≤37 años tras haber transferido ≥6 embarazos 92% frente al 83% para la zona 2 y el
embriones de buena calidad repartidos en al 65% para la zona 1.
menos tres transferencias en fresco o embrio- Las pacientes con progesterona (P) sérica ele-
nes criopreservados. vada (>1,5 ng/ml) tuvieron una tasa de emba-
Entonces, para alcanzar el objetivo de lograr un razo significativamente más baja que aquellas
procedimiento de fecundación invitro exitoso con niveles de progesterona ≤ 1.5 ng/ml, in-
la implantación embrionaria dependerá de dependientemente del análogo utilizado y del
una transferencia no complicada de embrio- número de óvulos recuperados; también se
nes viables con una buena calidad morfológi- observó que concentraciones mayores a 2.500
ca en un útero anatómica y funcionalmente pg/ml, las tasas de implantación y embarazo se
receptivo. reducían significativamente en comparación
Dentro de las herramientas que tenemos a con niveles más bajos.
mano para mejorar el escenario de una implan-
tación embrionaria exitosa esta: la ecografía MATERIAL y MÉTODOS: Estudio retros-
transvaginal, por medio de la cual podemos pectivo con N: 84 pacientes con diagnóstico de
valorar el endometrio y la estimación indirecta infertilidad sometidas a técnicas de reproducción
de su receptividad tomando en cuenta pará- asistida de alta complejidad, 48 (57.14%) pacien-
metros considerados como factores predictivos tes de procedimiento en fresco y 36 (42.86%) en
de receptividad endometrial que incluyen el as- diferido
pecto, grosor y vascularización.
Se observó que la tasa de gestación clínica se Parámetros tomados en cuenta para el estu-
reducía significativamente, en pacientes con un dio
grosor endometrial ≤ 7 mm y mayor a 20 mm 1.Grosor endometrial adecuado entre 1.1 y 1.5
al final de la estimulación ovárica. La máxima inadecuado menor a 1.1 y o mayor a 1.5
85